¿Es Útil el Chi Kung Para Las Manos?
En pocas palabras, sí, es muy útil el Chi Kung para las manos.
Pero antes de explicar por qué me gustaría mencionar un hecho importante con respecto a la situación actual que atraviesa el Chi Kung en el mundo.
Cerca del 80% de los practicantes de Chi Kung hoy en día en el mundo no está practicando auténtico Chi Kung. Únicamente están practicando la forma externa del Chi Kung.
Si un practicante no integra los elementos de la energía y la mente en su práctica, no podemos decir que esté practicando Chi Kung.
Esto es lo que se llama el cultivo de los «Tres Tesoros» del ser humano. Es decir, la forma, la energía y la mente. En Chino se les llama Ying, Chi y Shen.
Es interesante que muchos practicantes de Chi Kung no creen en la energía. Esto me resulta a menudo sorprendente ya que Chi Kung literalmente significa el «Arte de la Energía».
El auténtico Chi Kung, especialmente el de alto nivel, cultiva la salud, vitalidad, longevidad, claridad mental, máximo rendimiento y alegría espiritual.
Todos estos beneficios son maravillosos. Desafortunadamente, los practicantes que entrenan únicamente la forma externa del Chi Kung no van a obtener todos estos beneficios. Si obtienen alguno de esos beneficios sería por otras causas y no por la práctica de Chi Kung.
Bien, una vez explicado esto, voy a comentar por qué es muy útil el Chi Kung para las manos. No es solamente es útil el Chi Kung para las manos sino para todos los aspectos del ser humano.
Esto se debe a que es un arte holístico y abarca las dimensiones físicas, emocionales, mentales y espirituales de una persona.
Pero, si tenemos un problema en las manos, podemos poner especial énfasis a ejercicios en los que se les da más peso a los brazos y manos.
Por ejemplo, 2 ejercicios muy buenos de Chi Kung para las manos y brazos pertenecen al maravilloso set de las 18 Manos de Lohan:
1) Separar las Aguas de las 18 Manos de Lohan.
2) Empujar Montañas de las 18 Manos de Lohan.
Otro ejercicio de Chi Kung muy útil para las manos es el de «Levantar el Cielo» que también pertenece a las 18 Manos de Lohan.
Pero, si sólo practicamos la forma externa, no vamos a obtener los beneficios que se producen cuando se practican como verdadero Chi Kung.
El objetivo del Chi Kung es hacer que nuestra energía fluya armoniosamente por nuestro cuerpo. Cuando la energía fluye armoniosamente por el cuerpo esto se refleja en forma de salud. Si la energía además de fluir armoniosamente también fluye vigorosamente, se refleja en forma de vitalidad.
Desde la perspectiva del Chi Kung, si tenemos un problema en alguna parte de nuestro cuerpo se debe a un bloqueo. Es decir, que nuestro cuerpo no es capaz de hacer lo que tiene que hacer para devolver a la normalidad esa parte dañada.
Pongamos por ejemplo que tenemos un problema en las manos. Ese problema se puede deber al mal funcionamiento de los nervios, o de la circulación sanguínea, o de nuestro sistema inmunológico, o a cualquier otro motivo.
Es por eso que los Chinos tratan siempre a la persona de forma holística. El objetivo es fortalecer todos los sistemas corporales para que puedan hacer correctamente su función.
Por ello, aun siendo útil practicar algunos ejercicios concretos, no es tan importante como el de conseguir generar un buen Flujo de Chi (energía) a través de la práctica de Chi Kung.
Es el Flujo de Chi lo que nos trae los verdaderos beneficios y no el ejercicio o patrón de Chi Kung que practicamos.
Eso no quiere decir que el ejercicio que practiquemos no es importante. Pero, de todos los elementos de la práctica, el más importante es el de generar un Flujo de Chi (energía). Porque, si no hay un Flujo de Chi, no estaríamos practicando Chi Kung.
El Chi Kung que practicamos en nuestra escuela (Shaolin Wahnam Institute) se llama Shaolin Cosmos Chi Kung y es considerado un Chi Kung de Alto Nivel dado su gran eficacia. Tan sólo requiere de 10 minutos de práctica por sesión.
El secreto de su eficacia se debe a que los practicantes consiguen entrar en un «Estado Mental de Chi Kung» y generan un buen «Flujo de Chi» .
Son estos 2 componentes los que la mayoría de los practicantes de Chi Kung hoy en el mundo no consiguen y por lo tanto no derivan los maravillosos beneficios de la práctica de Chi Kung.
El Gran Maestro Wong Kiew Kit lleva enseñando el Shaolin Cosmos Chi Kung durante más de 30 años internacionalmente. Actualmente tiene más de 80.000 estudiantes repartidos por todo el mundo.
El Gran Maestro Wong es más conocido por el Chi Kung aunque es también un Gran Maestro de Shaolin Kung Fu y de Zen. Fue nombrado maestro de Chi Kung del año en el congreso mundial de Chi Kung que se realizó en San Francisco en el año 1997.
La misión de nuestra escuela es la de ofrecer el auténtico Shaolin Cosmos Chi Kung a todas aquellas personas que lo valoren para así extender sus maravillosos beneficios por todo el mundo.
Encontrar auténtico Chi Kung hoy en día no es fácil. Así que, si has llegado hasta aquí, aprovecha esta maravillosa oportunidad.
En palabras de mi Sifu, el Gran Maestro Wong Kiew Kit:
«Es difícil de creer pero practicar los auténticos Artes Shaolin es mejor que tener la habilidad de convertir en oro todo lo que se toca».