¿Cuáles Son las Metas y Objetivos del Kung Fu?
El Gran Maestro Wong en un patrón de kungfu Shaolin llamado «Tigre solitario emerge de la cueva».
Averigua lo que necesitas saber sobre las metas y los objetivos del Kung Fu antes de empezar tu entrenamiento de Kung Fu Shaolin o Tai Chi Chuan (Taijiquan).
¿Por qué practicas Kung Fu?
Una razón importante por la que el nivel del Kung Fu hoy en día es generalmente bajo es que mucha gente practica Kung Fu sin ser consciente de sus metas y objetivos del Kung Fu.
Si preguntas a alguien que ha practicado Kung Fu durante muchos años por qué lo ha hecho, no es raro que tenga dificultades para encontrar las verdaderas respuestas.
Puede que diga que practica Kung Fu para defenderse, por salud o para mantener viva una tradición digna, pero al examinarlo más a fondo a menudo descubre que esas no son las verdaderas razones.
Esto es evidente por el hecho de que, a pesar de muchos años de entrenamiento, no puede defenderse con el Kung Fu que ha aprendido, no está tan sano y en forma como el típico exponente de Kung Fu registrado en la literatura clásica del Kung Fu, y sabe poco sobre la tradición del Kung Fu.
La verdad es que ha practicado Kung Fu sin ningún objetivo claro establecido.
El Gran Maestro Wong y Goh Kok Hin en poses de combate. El Gran Maestro Wong ataca con un puñetazo y Goh Kok Hin responde con una garra de tigre.
Haz que tu entrenamiento sea más gratificante
Obviamente, si tenemos claras nuestras metas y objetivos del Kung Fu, nuestra formación será más gratificante. No sólo no perderemos el tiempo con entrenamientos innecesarios, sino que tendremos un mayor nivel de logro.
Para nuestro propósito aquí, las metas del Kung Fu se refieren a aspiraciones generales y a largo plazo, y los objetivos del Kung Fu a necesidades medibles y más inmediatas.
Hay tres objetivos en todo entrenamiento de Kung Fu:
1. Eficacia en el combate.
2. Salud y forma física.
3. Desarrollo del carácter.
Para los tipos excelentes de Kung Fu, como son el Kung Fu Shaolin y el Tai Chi Chuan (Taijiquan), existen dos objetivos del Kung Fu adicionales:
1. Expansión de la mente.
2. Cultivo espiritual.
El puñetazo es una finta. En cuanto Goh Kok Hin se defiende, el Gran Maestro Wong cambia a una patada rápida. Cuando Goh Kok Hin golpea la pierna atacante con un barrido de mano, el Gran Maestro Wong retira la pierna y ejecuta una patada lateral con la otra pierna.
Defensa personal, salud y forma física
La eficacia en el combate es el primer y principal objetivo de todo entrenamiento de Kung Fu. El término Kung Fu, especialmente tal y como se utiliza en Occidente, significa arte marcial.
Es irónico, por tanto, que practiques Kung Fu (incluido el Tai Chi Chuan o Taijiquan) pero no sepas defenderte con lo que has aprendido.
El segundo objetivo del entrenamiento de Kung Fu es la salud y la forma física. De hecho, en la sociedad moderna, donde rara vez se lucha, el beneficio de estar sano y en forma es más inmediato e importante que el de poder luchar.
Pero el punto crucial es que obtendrás la salud radiante que manifiesta el típico exponente de kungfu que se describe en la literatura clásica del Kung Fu. Pero sólo lo lograrás si practicas el Kung Fu como arte marcial. Si practicas la llamada danza Kung Fu, sólo obtendrás el tipo de beneficio para la salud que puede dar una danza.
«Levantar el agua», que es un importante método de entrenamiento de la fuerza en el Tai Chi Chuan (Taijiquan), desarrolla la tolerancia y la perseverancia, así como la claridad mental.
Desarrollo del carácter y cultivo espiritual
El propio entrenamiento de Kung Fu es un proceso de desarrollo del carácter.
Cualidades como la tolerancia, la resistencia y la perseverancia se desarrollan si practicas Kung Fu como lo hacían los maestros del pasado. Por ejemplo, practicando el «Puente de Oro», el «Pequeño Universo» o el «Levantar el Agua» todos los días durante años. Cualidades como la frescura mental y la calma son requisitos previos si deseas ser un buen luchador de Kung Fu.
El gran Kung Fu, como el Kung Fu Shaolin y el Tai Chi Chuan (Taijiquan), es más que un mero arte de lucha. Tanto el Kung Fu Shaolin como el Tai Chi Chuan (Taijiquan) expanden la mente y conducen, en última instancia, a la realización espiritual.
La meditación, conocida como chan (zen) en el Kung Fu Shaolin y como jing-zhou (sentarse en silencio) en el Tai Chi Chuan (Taijiquan), es un aspecto esencial en todos los niveles de estas dos artes, aunque se enfatiza en los niveles avanzados, y aunque hoy en día no mucha gente sea consciente de este hecho. En realidad, el objetivo original de Bodhidharma y de Zhang San Feng, el Primer Patriarca del Kung Fu Shaolin y del Tai Chi Chuan (Taijiquan) respectivamente, cuando iniciaron las artes, era el cultivo espiritual.
El Tai Chi Chuan (Taijiquan) es un arte interno excelente tanto para el combate como para el cultivo espiritual. Aquí Goh Kok Hin agarra el brazo del Gran Maestro Wong.
Establecer objetivos del Kung Fu medibles
Además de tener claros nuestros objetivos del Kung Fu generales y esforzarnos conscientemente por alcanzarlos, resulta útil establecer objetivos del Kung Fu medibles para necesidades más inmediatas.
Para alcanzar el objetivo general de la eficacia en combate, podemos establecer objetivos como desarrollar brazos potentes y un juego de pies ágil, y dominar las técnicas de defensa contra los ataques habituales.
Por ejemplo, podemos dedicar un año a practicar cómo contrarrestar los distintos ataques con patadas que suelen ejecutar los exponentes del taekwondo y el boxeo siamés.
Para conseguir una buena salud y forma física, podemos entrenar el arte Shaolin del «Un Dedo Disparando Zen» o el arte Tai Chi Chuan (Taijiquan) de la «Postura de los Tres Círculos» todos los días durante seis meses como objetivos fijados.
Una vez transcurrido el período de seis meses, podemos evaluar si hemos tenido éxito en la consecución de nuestros objetivos mediante pruebas medibles. Podemos comprobar, por ejemplo, si ahora estamos comparativamente libres del resfriado y la fiebre que solíamos tener. O si podemos bloquear cómodamente los ataques de nuestros compañeros de clase más veteranos en las prácticas de sparring, cuando antes lo hacíamos con bastante dificultad.
Sifu Wong aplica la técnica de Tai Chi Chuan (Taijiquan) «Manos Cruzadas Patada de Empuje» (Cross-Hands Thrust Kick) que no sólo libera el agarre del oponente sino que también lo contraataca simultáneamente.
Enriquecer nuestras vidas
Establecer objetivos como aumentar nuestros niveles de resistencia y perseverancia de un minuto a cinco minutos durante un periodo de seis meses en el entrenamiento de zhan-zhuang (postura de pie) puede combinarse fácilmente con los objetivos del Kung Fu de desarrollo de la fuerza interna.
Será útil comprobar si también hemos transferido estas cualidades a nuestra vida diaria, como examinarnos a nosotros mismos para ver si nuestro disciplinado entrenamiento de Kung Fu nos ha hecho más tolerables con otras personas y más capaces de afrontar tareas exigentes.
Los diversos métodos de meditación del Kung Fu Shaolin y el Tai Chi Chuan (Taijiquan) mejoran nuestra mente y nuestro espíritu. En la filosofía oriental, la mente y el espíritu suelen considerarse una sola cosa. Por ejemplo, podemos fijarnos objetivos como mejorar nuestra claridad mental para poder comprender un problema en cinco minutos cuando antes tardábamos media hora.
Por lo tanto, si tenemos claro lo que pretendemos conseguir en nuestro entrenamiento de Kung Fu estableciendo metas y objetivos, no sólo podremos obtener más beneficios de nuestra práctica en menos tiempo, sino también enriquecer nuestra vida y la de los demás.
Este artículo ha sido traducido y adaptado del artículo original escrito por el Gran Maestro Wong Kiew Kit. Para leer el artículo original puedes pinchar en el siguiente enlace: