¿Cuántos Tipos de Meditación Existen?

Programa Online de Chi Kung Alto Nivel (Privado)

Plazas Limitadas Disponibles

Programa Online de Chi Kung Alto Nivel (Grupo)

Disponible Horario de Mañana y Tarde

¿Cuántos Tipos de Meditación Existen?

Este artículo ha sido escrito por el Gran Maestro Wong Kiew Kit

Tipos de Meditación 1 - Gran Maestro Wong Kiew Kit

En la fotografía superior, se muestra a los estudiantes practicando la meditación sentada.  Existen muchos tipos de meditación.  La meditación se puede practicar de múltiples maneras.  Hay un dicho que comenta que existen tantos tipos de meditación como meditadores.

Meditación activa y pasiva

La meditación ha sido practicada desde la antigüedad por diferentes pueblos. Aunque sus enfoques y objetivos inmediatos pueden ser diferentes, su objetivo principal es similar, es decir, el desarrollo de la mente.

Los enfoques de la meditación pueden clasificarse en dos grandes categorías, a saber, activa y pasiva. En la meditación activa, el meditador utiliza su mente desarrollada para lograr un objetivo particular e inmediato, como la resolución de problemas o la adquisición de percepción extrasensorial. En la meditación pasiva, el meditador ignora las ganancias inmediatas; su objetivo es el logro a largo plazo, que suele ser la iluminación espiritual. Las habilidades sobrenaturales le ocurren como algo secundario.

Los términos «activa» y «pasiva» pueden inducir a error a algunos lectores de habla inglesa que no estén familiarizados con otras lenguas o culturas. La meditación activa no es necesariamente más enérgica ni exige más esfuerzo que la pasiva. De hecho, la meditación pasiva suele ser más avanzada y necesita más tiempo para alcanzar los objetivos fijados. Quizá una comparación aproximada sea que la meditación activa es rápida, mientras que la pasiva es profunda.

Unicidad (Un sólo punto) y vacío

A lo largo de la historia, los pueblos han utilizado una gran variedad de técnicas de meditación. Pero todas estas técnicas pueden dividirse en dos grupos principales: las que se centran en un punto y las que se centran en el vacío. Daniel Goleman, en su libro informativo «La mente meditativa», recoge una ingeniosa afirmación de Joseph Goldstein.

Es simple matemática, dijo: Todos los sistemas de meditación apuntan al Uno o al Cero: la unión con Dios o el vacío. El camino hacia el Uno es a través de la concentración en Él, hacia el Cero es la comprensión de la vacuidad de la propia mente.

Las diferentes corrientes

En este capítulo examinaremos los principales tipos o corrientes de meditación desde la perspectiva del desarrollo histórico. Hablaremos de los tipos de meditación chino, indio, tibetano, japonés y occidental, ya que no sólo presentan características diferentes, sino que también representan las principales corrientes de contribución al desarrollo total de la meditación desde diferentes áreas. El criterio de clasificación aquí es geográfico y no filosófico; la discusión basada en la clasificación filosófica, como la meditación budista, la meditación yóguica y la meditación cristiana, se discutirá en el último capítulo sobre el logro supremo de la meditación.

Aquí discutiremos los objetivos generales, la filosofía y las técnicas principales de estos tipos principales, teniendo en cuenta que puede haber grandes variaciones o diferencias dentro de cada tipo. Es casi innecesario decir que la clasificación en chinas, indias, etc. es para facilitar el estudio y no por inclinaciones chovinistas. La meditación de cualquier tipo puede ser, y de hecho ha sido, practicada y beneficiada por personas de cualquier raza, cultura o religión.

Tipos de Meditación - Gran Maestro Wong Kiew Kit

En la fotografía superior se muestra al Gran Maestro Wong Kiew practicando la meditación en postura de semiloto. Existen muchos tipos de meditación.  Esta postura es una de las posturas más famosas que existen.

Tipos de Meditación China

Los tipos de meditación china están muy influidos por la práctica budista y taoísta. El objetivo principal es el desarrollo espiritual, la consecución de la Budeidad o la inmortalidad. La meditación china no pone mucho énfasis en la adquisición de poderes psíquicos o habilidades especiales supernormales, aunque estos poderes y habilidades resultan inevitablemente como un extra para los meditadores.

Los budistas creen que todo el mundo tiene la naturaleza de Buda en él; y los taoístas creen que todo el mundo tiene un alma inmortal. La meditación es la forma esencial, si no la única, de liberar al Buda o al alma del cuerpo físico temporal. La meditación china, por tanto, está orientada a la liberación de la mente o el alma.

En las técnicas de meditación chinas, la atención se centra más en el Cero que en el Uno. Por lo general, el énfasis se pone en meditar en el vacío, en lugar de hacer que la mente esté en un solo punto. Esta es una clara diferencia de enfoque con respecto a los tipos de meditación indios. 

Los principios de wu-wei y wu-hsin, centrales en la filosofía taoísta y budista respectivamente, son muy importantes en la meditación china. Traducido literalmente como no acción, wu-wei se refiere a la evitación espontánea de actividades que contradicen la Vía de la Naturaleza. Wu-hsin, que significa literalmente no-mente, se refiere al estado meditativo en el que la mente individual se disuelve en la Mente Universal.

Tipos de Meditación India

La meditación india está muy influida por la práctica del yoga. El objetivo del yoga es lograr la unión con Dios. Dios o Brahman es la Realidad Última que subyace a este universo aparente y efímero. Dios está en todas partes; está presente en cada ser sensible, así como en los objetos inanimados. La meditación es el camino para unirse con Dios, de modo que el aspecto divino del hombre se funde con la Realidad universal.

Los grandes Vedas de los indios enseñan que todo el universo es una proyección de Dios o Brahman, y que Dios habita en el corazón de cada uno de nosotros, y se conoce como Atman o el verdadero Ser. La meditación libera el verdadero Ser para que se una con Brahman.

Los Upanishads, que son los aspectos de los Vedas que tratan del conocimiento de Dios, dicen:

 

El secreto de la inmortalidad se encuentra en la purificación del corazón, en la meditación, en la realización de la identidad del Ser interior y Brahmnan exterior. Pues la inmortalidad es la unión con Dios.

 

Patanjali, el Padre del Yoga, describió los procesos que conducen a la unión con Dios como dharana, dhyana y samadhi, que pueden traducirse como concentración, meditación e iluminación. Concentración es mantener la mente dentro del centro de conciencia espiritual en el cuerpo, o fijarla en alguna forma divina, ya sea dentro del cuerpo o fuera de él. 

La meditación es un flujo ininterrumpido de pensamiento hacia el objeto de concentración. Como resultado, la verdadera naturaleza del objeto resplandece, sin ser perturbada por la mente del meditador. Esto es samadhi, o iluminación. Cuando se dan estas tres condiciones -concentración, meditación e iluminación- se denomina samyama, la desaparición de toda distinción y diferenciación con la realización de la Conciencia Universal.

Los tipos de meditación indias hacen hincapié en lograr una mente unipuntual, lo que contrasta notablemente con el énfasis chino en la vacuidad. Sin embargo, tanto los indios como los chinos practican la meditación pasiva; la suya es un proceso a largo plazo de desarrollo de la mente con el objetivo último de la realización espiritual, no las técnicas a corto plazo de adquirir poderes especiales.

 

Tipos de Meditación 3 - Gran Maestro Wong Kiew Kit

En la fotografía superior se muestra al Gran Maestro Wong Kiew Kit practicando Chi Kung.  Existen muchos tipos de meditación.  El Chi Kung genuino también es meditación.

Tipos de meditación tibetana

La meditación tibetana se basa principalmente en el budismo Theraveda y el lamaísmo tibetano. No obstante, los tibetanos también hacen mucho hincapié en el ideal del Bodhisattva, cuya esencia es ayudar a los demás.

El objetivo principal de la meditación es alcanzar la claridad mental que sirva de base para la realización religiosa. Creen en los renacimientos, por los que la mente se transmite de una vida a otra. El objetivo principal es cultivar la mente para que tenga un buen camino en vidas sucesivas, o para que en esta vida pueda romper con la existencia cíclica.

Las técnicas tibetanas suelen estar envueltas en el secreto.

La meditación tibetana también es bien conocida por su desarrollo de los poderes psíquicos. Lobsang Rampa en muchos de sus libros, como «El Tercer Ojo» y «La Cueva de los Antiguos», sugiere que las habilidades supernormales como la telepatía, la clarividencia y los viajes astrales son bastante comunes entre los tibetanos.

También se dice que algunos meditadores tibetanos sellan sus puertas y ventanas, aislándose así por completo del mundo exterior. Por lo tanto, o tienen éxito en su entrenamiento meditativo y se liberan en sus cuerpos astrales o por otros medios, o perecen en sus celdas autoencerrados. El uso de sonidos y diseños místicos también es bastante común en sus técnicas de meditación.

Tipos de Meditación Japonesa

Probablemente, la meditación japonesa más típica y conocida es la meditación Zen. «Zen» es la palabra japonesa derivada del chino «Chan», que a su vez deriva del sánscrito «Dhyana», que significa meditación. El budismo zen fue desarrollado por el monje indio Bodhidharma en el templo Shaolin en el siglo VI en China, y más tarde se extendió y popularizó en Japón. No es de extrañar, por tanto, que la meditación Zen se utilice ampliamente en el Kungfu Shaolin avanzado y en el Kárate avanzado.

El objetivo de la meditación Zen es alcanzar un estado de no-mente, que en realidad es la mente en su forma más pura y universal, sin distorsiones ni desilusiones. Una característica notable del Zen es su gran énfasis en la acción y su total desinterés por el conocimiento teórico. El aspirante se sienta en zazen (meditación sentada) en la postura del loto completo o medio loto, y deja que su mente esté vacía. Si aparecen pensamientos en su mente, debe desecharlos; o, si no lo consigue, simplemente nota los pensamientos o imágenes mentales sin pensar conscientemente en ellos. De este modo, se alcanza el satori, es decir, una claridad mental que ve las cosas como realmente son.

Un maestro zen aplica este satori en toda su vida cotidiana, no sólo cuando está en meditación. Un estudiante preguntó una vez a un maestro qué era el Zen. Él respondió: «Cuando como, como; cuando duermo, duermo. Eso es el Zen». En otras palabras, el maestro zen siempre está atento a lo que está haciendo en ese momento.

Un método único, además de zazen, para ayudar a un estudiante a alcanzar el satori es el uso de koans. Un koan es una pregunta no comprensible para la mente pensante ordinaria, como «¿Cuál es tu rostro primordial?».

Utilizar el conocimiento o el intelecto para resolver la pregunta es inútil, porque no hay respuesta lógica a una pregunta tan «ilógica». El estudiante medita sobre el koan no sensible hasta que le lleva a un estado febril, ya que no puede encontrar ninguna respuesta inteligente a la pregunta. Entonces, en un destello de perspicacia, se da cuenta de que el pensamiento consciente ordinario no puede darle la respuesta: alcanza el satori. Descarta su mente pensante ordinaria y alcanza la no-mente.

En términos psicológicos occidentales, traspasa su nivel de conciencia ordinaria para llegar a su subconsciencia más profunda. La respuesta que se había esforzado tanto en encontrar puede aparecérsele de repente revestida de luces celestiales. No se limita a pensar en la respuesta, sino que la conoce por experiencia interna directa.

Tipos de Meditación 2 - Gran Maestro Wong Kiew Kit

En la fotografía superior se muestra a los estudiantes terminando un ejercicio de Chi Kung.  La meditación también se puede practicar de pie o en movimiento como es el caso de muchos ejercicios de Chi Kung.

Tipos de Meditación Occidentales

Es un error común pensar que la meditación es algo propio de Oriente. De hecho, Occidente ha practicado la meditación desde la antigüedad y ha alcanzado un nivel muy elevado. En el antiguo mundo griego, la meditación era el medio esencial de entrenamiento para hacer profecías, como en el famoso oráculo de Delfos y en Dodona. Los santos cristianos practicaban la meditación y la utilizaban para realizar milagros. Goleman afirma que:

Las prácticas de meditación y las normas de vida de estos primeros monjes cristianos guardan una gran similitud con las de sus hermanos renunciantes hindúes y budistas de varios reinos al este.

En los tiempos modernos, la meditación, en las formas de relajación profunda y de entrar en el nivel alfa, es una condición necesaria utilizada por los parapsicólogos occidentales para desarrollar la percepción extrasensorial. D. Scott Rogo, en su impresionante libro «Our Psychic Potentials», subraya que:

Aprender a ser psíquico no implica enviar la mente «fuera» a algún lugar y traer información de vuelta al cerebro y al cuerpo. La percepción extrasensorial no es un proceso como el de un radar, en el que debemos estar atentos a cualquier señal entrante significativa. Es un proceso que consiste en ir a lo más profundo de uno mismo y recuperar información que ya está ahí.

El objetivo de los tipos de meditación occidentales es entrenar la mente para alcanzar niveles superiores de conciencia, para comunicarse con dioses y diosas, como en el caso de los antiguos oráculos, o para desarrollar poderes psíquicos, como en la parapsicología moderna.

Los antiguos enseñaban, como en el famoso Templo de la Sabiduría de Eleusis, que «todo ser humano tiene dos cuerpos, uno físico que puede verse y tocarse, y otro más sutil que se compenetra y encaja en el cuerpo exterior, correspondiéndose exactamente con todas sus partes». Este cuerpo astral es el principio animador del cuerpo físico. La meditación es el medio para llegar a este cuerpo astral y utilizar sus capacidades esotéricas.

Conclusión

La meditación ha sido el método utilizado por pueblos de diferentes épocas y culturas para entrenar la cosa más poderosa del mundo: la mente humana. Comprensiblemente, debe hacerse con el máximo cuidado y reverencia bajo la experta guía de un maestro. Si se juega con ella o se abusa de sus poderes, el practicante sufrirá grandes daños. Pero si se practica correctamente y con las intenciones adecuadas, el arte de la meditación le aportará algunos de los beneficios más maravillosos que pueda imaginar.

Para sabe más sobre la meditación y lo que es puedes leer el siguiente artículo:

Leer artículo sobre qué es la meditación

Este artículo sobre los «tipos de meditación que existen» ha sido traducido y adaptado del artículo original escrito en inglés por el Gran Maestro Wong Kiew Kit.  Puedes hacer click en el siguiente enlace para acceder el artículo original:

Leer artículo original

Compartir Este Artículo

¿Quieres Disfrutar de los Maravillosos Beneficios de la Práctica del Auténtico Chi Kung de Alto Nivel?

Contáctame para solicitar más información sobre los cursos y las clases disponibles.
Sonreír Desde el Corazón - Gran Maestro Wong Kiew Kit

Sígueme en tu Red Social Favorita

Sifu Santi Criado

Instructor del Shaolin Wahnam Institute

Sifu Santi Criado lleva practicando los artes Shaolin desde hace 20 años.

Su Maestro, el Gran Maestro Wong Kiew Kit, es considerado uno de los mejores maestros de Chi Kung y Kung Fu Shaolin del Mundo.  

El Gran Maestro Wong ha escrito más de 10 libros y ha sido nombrado maestro de Chi Kung del año en el Segundo Congreso Mundial de Chi Kung realizado en San Francisco en 1997.

Su escuela, Shaolin Wahnam Institute, tiene más de 80.000 estudiantes repartidos por todo el mundo.

También Te Puede Interesar

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL CHI KUNG GENUINO?

En este Libro (ebook) te cuento cómo evitar el falso Chi Kung, cómo saber reconocer el Chi Kung Genuino,  y cuáles son los maravillosos beneficios que puedes alcanzar con su práctica. 

¿CÓMO ENCONTRAR UN BUEN MAESTRO?

Encontrar un buen maestro no es fácil.
Descárgate esta guía para saber cómo reconocer si estás ante un auténtico maestro.